Extensómetros
Extensometers
Los extensómetros son una amplia familia de instrumentos, diseñados principalmente para medir el desplazamiento relativo entre dos o más puntos.
Las aplicaciones más comunes son:
- Túneles
- Presas
- Terraplenes
- Excavaciones profundas
- Cimentaciones
- Pruebas de pilotes
- Muros de contención
Los extensómetros multipunto se utilizan, a menudo, donde se solicita el desplazamiento entre un punto fijo y dos o más puntos en el mismo eje. Está compuesto por una cabeza del instrumento, hasta 7 varillas de medición de diferentes longitudes y anclajes inferiores, uno para cada barra. En la cabeza se pueden instalar transductores de desplazamiento eléctricos o de cuerda vibrante, que permiten la monitorización remota. Las varillas de medición están disponibles en diferentes materiales (fibra de vidrio, acero inoxidable o invar) para satisfacer cualquier requisito.
El extensómetro MEXID es una versión en miniatura del extensómetro multipunto. Permite la instalación en una perforación de 50 mm de diámetro. MEXID llega montado completamente con transductores eléctricos o de cuerda vibrante pre-instalados, para una instalación muy rápida y sencilla: basta descomprimir, desenrollar, insertar el instrumento en la perforación y después inyectarlo.
La convergencia del túnel se puede controlar con la cinta de convergencias. El esquema de convergencias usual comprende 5 puntos de referencia distribuidos en la misma sección del túnel. Mediante la cinta de convergencias se mide la distancia relativa entre los 5 puntos de medición. Si es los puntos de referencia se instalan también dianas ópticas o prismas, las medidas de convergencia tendrán redundancia topográfica.
Los extensómetros de terraplén se instalan en grandes estructuras de tierra, como presas de materiales sueltos, donde se precisa el control de las tensiones horizontales en el cuerpo de la presa. Están compuestos por una serie de placas de anclaje conectados por elementos telescópicos para formar una cadena continua.